Zuarth pide homologar apoyos a residentes


El diputado Rubén Antonio Zuarth Esquinca, integrante de la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado, presentó un exhorto dirigido a la Secretaría de Salud, al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con el objetivo de garantizar condiciones laborales dignas para las y los médicos residentes que actualmente se encuentran en formación dentro del sistema de salud pública.
El legislador chiapaneco propuso en su intervención en la tribuna del Congreso, homologar los recursos económicos que se otorgan a los residentes con los que reciben los beneficiarios del programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro”, considerando que quienes cursan su residencia médica enfrentan jornadas extenuantes, alta responsabilidad clínica y, en muchos casos, precariedad económica.
Zuarth Esquinca subrayó la urgencia de corregir las desigualdades que persisten en el trato a los médicos en formación, y reafirmó su compromiso de impulsar desde el Congreso políticas que dignifiquen la labor del personal de salud, especialmente en las etapas más exigentes de su formación profesional. “Quienes están en formación como especialistas son también servidores públicos al frente de los hospitales; merecen ser tratados con respeto, justicia y equidad”, señaló el diputado.
Asimismo, destacó que esta homologación no solo representa un acto de justicia social, sino una inversión directa en la calidad del sistema de salud mexicano, al reconocer y fortalecer a quienes garantizan la atención médica diaria en hospitales y clínicas. Los residentes, muchas veces invisibilizados, son pilares fundamentales del funcionamiento hospitalario.
El legislador puntualizó que, al establecer una base equitativa de remuneración, se sientan las condiciones necesarias para atraer, retener y motivar al talento médico joven, especialmente en estados como Chiapas, donde se requiere personal capacitado y comprometido con las comunidades más vulnerables.
Este exhorto es un paso firme hacia un sistema de salud más justo, más humano y más eficiente. Porque dignificar al personal médico en formación no es un privilegio, es una obligación del Estado.