Se inaugura en SCLC la Exhibición Jlumaltik

San Cristóbal de Las Casas, 13 de septiembre de 2025.- Con la participación de artesanas de pueblos originarios y diseñadoras, la presidenta municipal, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, inauguró la exhibición “El textil como retrato de un territorio” y la venta especial Jlumaltik: Nuestro Territorio, una muestra que reúne arte, diseño y memoria viva de Chiapas. Durante su mensaje, destacó que esta exposición transmite amor a la tierra a través de las artesanas que bordan día con día, preservando tradiciones y proyectando la esencia de Chiapas al mundo.
La muestra, cuyo nombre Jlumaltik significa “nuestro territorio” en tsotsil, reúne piezas textiles y artesanales que expresan identidad y saberes transmitidos de generación en generación. En ella participan maestras artesanas de Aldama, Huixtán, Larraínzar, San Juan Cancuc, Santiago El Pinar, Venustiano Carranza y Zinacantán, quienes comparten no solo sus creaciones, sino también las historias y el valor cultural detrás de cada una de ellas.
La directora del Museo de San Cristóbal (Musac), Mtra. Blanca Ricci Diestel, expresó su orgullo al recibir esta exhibición en un espacio que siempre tiene las puertas abiertas al arte y la cultura. Señaló que la fusión entre artesanas, diseñadoras y modelos muestra que los textiles chiapanecos pueden conquistar escenarios internacionales, como lo demostró la Colectiva Nudo 6/6 en el Vancouver Fashion Week 2025.
Durante el evento, se reconoció también la labor de impulsoras como María Eugenia Pineda, directora de Hand Made to Market, y de artesanas como Micaela Ruiz, de la cooperativa Luchetik del municipio de Aldama, quienes resaltaron la importancia de valorar el trabajo artesanal, no regatear su precio y reconocer el tiempo, la pasión y la herencia cultural que cada pieza representa.
La presidenta municipal, Fabiola Ricci Diestel, refrendó su compromiso de seguir impulsando a las artesanas y diseñadoras chiapanecas, anunciando que en San Cristóbal se organizará próximamente una pasarela chiapaneca para proyectar con orgullo al mundo la riqueza cultural de Chiapas. “Cada textil es un retrato de nuestro origen y de nuestra identidad, un legado que debemos preservar y llevar siempre con orgullo”, enfatizó.