Coneculta publica los resultados del Pacmyc 2025

- Otorgará una bolsa económica de 2 millones de pesos, llegando a 17 municipios hablantes de lenguas originarias
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Un total de 25 proyectos fueron seleccionados con el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) 2025, los cuales beneficiarán a la población chiapaneca.
El programa convocado por el Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), en coordinación con la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad y la Unidad Regional de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas Chiapas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, otorgará una bolsa económica de 2 millones de pesos, llegando a 17 municipios hablantes de lenguas originarias, como tsotsil, tseltal, mam, zoque, afrodescendiente y mestizo.
Los proyectos seleccionados son sobre medicina tradicional, parteras tradicionales, textiles, talabartería, artesanías silvestres, juguetes artesanales, gastronomía zoque, rescate de la palma de petate y taller de marimbas.
Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, destacó que en este gobierno que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar, el Consejo y la Unidad Regional de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas Chiapas, promueven el arte y la cultura de los pueblos indígenas, afrodescendientes y mestizos, con proyectos dictaminados por un jurado experto en temas de cultura populares.
Informó que en esta emisión se recibieron 101 proyectos, de los cuales 25 fueron los seleccionados para que se desarrollen en comunidades del estado, con el fin de fortalecer los procesos culturales comunitarios y la diversidad cultural de México mediante el financiamiento de proyectos locales.
En tanto, Roberto Lorenzo Rueda, jefe de la Unidad de Culturas Populares, Urbanas e Indígenas de Chiapas, dijo que este año la Dirección General de Culturas Populares cumple 47 años de promover y difundir el arte de los pueblos indígenas y afrodescendientes.
“En el estado de Chiapas, el programa más longevo es el Pacmyc, el cual cumple 36 años, es uno de los programas más importantes del gobierno federal y del estado de Chiapas”, mencionó.
Lorenzo Rueda resaltó que el objetivo de este proyecto es la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de sus comunidades de origen, desde propuestas en patrimonio alimentario, prácticas y saberes de la cocina tradicional local, indígena, afromexicana, y planificación lingüística comunitaria, además de fortalecer lenguas indígenas en riesgo de desaparición, y prácticas sociales, rituales y actos festivos.
Para conocer la lista de los seleccionados consulta la página www.conecultachiapas.gob.mx/uploads/resultados/resutados_PACMyC_2025.jpg




