Secretaría de Educación reconoce al ejército alfabetizador

- ”Le agradecemos al gobernador por pensar en la educación de las personas olvidadas. No les vamos a fallar” alfabetizadora de Ixtapa.
“El Lekil Kuxlejal se siente en ustedes. Gracias por su esfuerzo para que miles de personas alcancen sus sueños y encuentren nuevos caminos de vida. Recordemos que estudiar nos acerca a nuestro propósito, y desde la Secretaría de Educación les vamos a acompañar para que sigan cumpliendo sus metas”, expresó el secretario de Educación, Roger Mandujano, durante el Encuentro Estatal de Alfabetizadores de la Nueva ERA.
En congruencia con el proyecto de transformación educativa, el titular de la política educativa reconoció al ejército de alfabetizadores provenientes de decenas de municipios, quienes fortalecen la enseñanza inicial de la lectura y la escritura en las comunidades chiapanecas, cumpliendo con la misión impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar: vencer a la ignorancia y abrir nuevos horizontes de bienestar.
En representación del equipo alfabetizador, Hermelinda Mayo Montejo, del ejido Samuel León Brindis de Palenque, agradeció la oportunidad de ser parte activa de esta misión humanista y de devolver a su comunidad lo aprendido. Por su parte, Héctor García Martínez, de Salto de Agua, subrayó el compromiso institucional y la importancia de continuar fortaleciendo el desarrollo comunitario a través de mayores oportunidades educativas.
Además, diversos asistentes resaltaron los avances del programa “Chiapas Puede”, y las experiencias compartidas desde comunidades rurales e indígenas de cómo la alfabetización amplía oportunidades, fortalece el tejido comunitario y promueve una educación más humanista, inclusiva y arraigada al territorio.
Durante su intervención, Luz María Castillo, diputada local y presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, invitó a las y los alfabetizadores a mantener viva su vocación y su búsqueda del triunfo: “El éxito está en no olvidar quién eres. Hoy están sembrando una semilla que rompe paradigmas. Gracias al interés del secretario de Educación, avanzamos hacia un Chiapas más incluyente, que reconoce y atiende a los sectores más vulnerables”.
Por su parte, la arqueóloga Fanny López Jiménez, rectora de la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), destacó el espíritu humanista del encuentro, especialmente el liderazgo de las mujeres alfabetizadoras, para quienes alfabetizar representa un verdadero acto de libertad.
El secretario de Educación, Roger Mandujano, como un deber moral se comprometió a que cada alfabetizador contará con oportunidades institucionales para continuar su formación:
“Tenemos que seguir adelante. Estudiar nos permite descubrir nuestro propósito; por eso, hoy les confirmamos que no habrá pretextos para no continuar su educación”, enfatizó.
Asimismo, reconoció el empeño demostrado este año dentro del programa Chiapas Puede, el cual ha recibido distinciones locales, nacionales e internacionales por su misión humanista y su aporte a la revolución de las conciencias.
“Queremos ser facilitadores de sueños y metas. Este programa quedará en su currículum y en la historia de Chiapas. Les vamos a acompañar a todos y todas. Sigamos caminando fuertes hacia 2026”, afirmó.
En este acto participaron Viridiana Figueroa, directora del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach); Flor Marina Bermúdez Urbina, Coordinadora Operativa de Proyectos Estratégicos para la Alfabetización; Karen Anahí Ballinas Hernández, Coordinadora Territorial del Programa de Alfabetización Chiapas Puede; Pascual Sánchez, presidente de Chamula; René Gregorio Velázquez Santiago, del Instituto de Evaluación, Profesionalización y Promoción Docente de Chiapas; así como delegados, coordinadores, supervisores y alfabetizadores de más de 100 municipios del estado.




