Arranca Estrategia Nacional contra el Dengue y otras Arbovirosis, en Tapachula

- Secretario de Salud da a conocer que los casos de dengue han disminuido en un 70 por ciento en la entidad
Tapachula, Chiapas; 31 de marzo de 2025.- El secretario de Salud de Chiapas, Omar Gómez Cruz, y el director de Enfermedades Transmitidas por Vector del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece), Fabián Correa Morales, dieron inicio a la Estrategia Nacional contra el Dengue y otras Arbovirosis en el municipio de Tapachula, que consiste en intensificar las acciones integrales previo al periodo vacacional de Semana Santa y a la temporada de lluvias, que es cuando incrementa la presencia del mosco transmisor, para evitar un repunte de casos.
El encargado de la política sanitaria en la Nueva Era mencionó que, durante la semana del 31 de marzo al 04 de abril, las acciones preventivas, de control y combate al dengue se focalizarán en escuelas, entornos públicos y áreas turísticas, para lo cual mil 246 brigadistas distribuidos en los 124 municipios de la entidad implementarán acciones simultáneas de nebulización, aplicación de larvicida en fuentes de agua, control larvario y eliminación de criaderos, siendo de vital importancia la colaboración de los ayuntamientos y la participación comunitaria.
Acompañado por el presidente de la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud, Francisco Augusto Borraz Ayar, y el alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, el titular de la Secretaría de Salud del estado destacó que en lo que va del presente año, Chiapas tiene una reducción sostenida del 70 por ciento en casos de dengue en comparación con 2024, gracias a la labor incansable del personal de vectores. «Ellos son los grandes guerreros y guerreras, los soldados de la salud, son 24/7», mencionó.
Por su parte, el director de Enfermedades Transmitidas por Vector del Cenaprece, Fabián Correa Morales, dijo que, para la Secretaría de Salud federal, Chiapas tiene un lugar especial en el Programa de Vectores e hizo un reconocimiento al estado por tener una incidencia baja de casos. «Esta jornada es preventiva, estamos preparándonos para la temporada vacacional que viene, por el desplazamiento hacia sitios endémicos donde hay transmisión», apuntó.
Finalmente, Yamil Melgar Bravo agradeció que el arranque estatal de esta estrategia haya sido en la Región Soconusco, por ser donde se concentra el mayor número de casos de dengue. «Desde el municipio de Tapachula haremos lo que nos corresponde, desde aquí hago un llamado a los sectores empresarial, productivo y social, y a toda la población, a que nos sumemos con las instituciones de salud, porque siempre es mejor prevenir que curar», concluyó.
Estuvieron presentes en este evento, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número VII, Javier Ordóñez Granja; autoridades municipales de Tuxtla Chico, Huehuetán, Suchiate, Tuzantán, Acapetahua y Mapastepec, así como representantes de los Servicios Públicos de Salud IMSS-Bienestar, Isstech, Cruz Roja, CEDH, Centro Cultural de Ciencias y Tecnología del Cobach y Secretaría de Educación.