Cecytech impulsa la alfabetización en Chiapas

Presenta resultados del programa Chiapas Puede y una herramienta digital que permite dar seguimiento puntual a la labor alfabetizadora en comunidades del estado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del programa estatal Chiapas Puede, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), participó en una reunión de trabajo encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, y el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, la cual reunió a representantes de los subsistemas de educación media superior y rectores de universidades con el propósito de fortalecer las acciones de alfabetización en el estado.

Durante la sesión, el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, presentó los avances logrados por el Cecytech y el Telebachillerato Comunitario (TBC), en el desarrollo del programa, destacando la entusiasta participación de estudiantes y voluntarios que, con compromiso social se han sumado a la tarea de transformar vidas a través de la educación.

Uno de los puntos más relevantes del encuentro fue la presentación de la Plataforma ALFA Cecytech-TBC LEKIL CHANEL, una herramienta tecnológica de vanguardia que permite la geolocalización y el monitoreo en tiempo real de los planteles educativos involucrados en el programa, ya que recopila datos diarios sobre la participación de voluntarios, educandos, beneficiarios del subprograma Alfacel-Conecta, así como el inicio de cursos de capacitación.

Gracias a esta innovación, es posible dar seguimiento puntual a las metas establecidas, garantizando una gestión más eficiente y transparente.

“El compromiso del Cecytech con la alfabetización es firme y responde al llamado del gobernador para hacer de Chiapas un estado libre de analfabetismo”, expresó Morales Ángeles, quien reiteró que la institución seguirá sumando esfuerzos para contribuir al bienestar de las comunidades más vulnerables.

Con estas acciones, el Cecytech fortalece su papel como agente transformador de la sociedad, brindando oportunidades de aprendizaje a quienes más lo necesitan, especialmente en las zonas rurales e indígenas de Chiapas.

Compartir

Redacción Debate Chiapas

Publicación relacionada