General

“Chiapas hacia un futuro educativo”  UPTap

***UPTap acuerda desplegar un esfuerzo de coordinación con la Red Pedagógica Contemporánea

***La UPTap. Busca la internacionalización a futuro.

Joel Cruz-Velas

Tapachula, Chiapas —May. 07 -25. -La Universidad Politécnica de Tapachula (UPTap) sostuvo una relevante reunión con la Red Pedagógica Contemporánea abordando temáticas diversas asociadas con implementar una modalidad de enseñanza que enriquezca la formación docente en la institución, ademas de desplegar proyectos académicos que impulsen la mejora continua de la universidad.

En el encuentro asistieron directivos de las distintos áreas, encabezados por el rector Dr. Javier Yau Dorry, y la secretaria académica Mtra. Judith L. Morales Ramírez. También, participaron las Dras. Mónica Sánchez Vázquez del Mercado, Julieta Valentina García Méndez y Rosario Cruz Capistrán, integrantes de la Red Pedagógica Contemporánea. Esta colaboración busca fortalecer los proyectos institucionales impulsadas por la actual administración, enfocadas en la mejora continua de la UPTap.

Durante la reunión, se abordaron las principales prioridades institucionales, mismas que reflejan una visión integral para el crecimiento y fortalecimiento académico de la universidad. Desde esta tesitura, se discutieron temas como la evaluación de nuevas ofertas académicas, el diseño de proyectos de desarrollo académico, el impulso al emprendimiento, la capacitación docente y la proyección internacional de la universidad, todos considerados pilares para el avance sostenido de la UPTap. Estas acciones responden a una convicción profunda: Chiapas puede construir un futuro educativo más justo, innovador y con visión global.

Por su parte, el Dr. Javier Yau Dorry subrayó la importancia del desarrollo docente como eje estratégico para alcanzar, en el mediano plazo, la internacionalización de la universidad. “Tapachula es una ciudad con un alto flujo migratorio, lo que abre oportunidades únicas para proyectar a la UPTap más allá de nuestras fronteras”, expresó.

Finalmente, las investigadoras de la Red Pedagógica Contemporánea propusieron un esquema de formación pedagógica orientado a docentes del área de ingeniería, con el propósito de dotarlos de herramientas metodológicas y técnicas que transformen su práctica docente y la apliquen en sectores clave como el agrícola, energético, salud, medio ambiente, tecnologías de la información y desarrollo científico.

Compartir
Botón volver arriba