Coneculta lanza Aventura de Palabras para fomentar la lectura en jóvenes

- Tiene como objetivo acercar a las y los jóvenes a la lectura mediante estrategias lúdicas y actividades culturales que fomenten la paz y la creatividad
Chiapa de Corzo.– El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) presentó el proyecto Aventura de Palabras en la Escuela Secundaria General Guadalupe Victoria, ubicada en el Fraccionamiento Jardines del Grijalva, en Chiapa de Corzo.
En coordinación con Servicios Culturales de la Secretaría de Educación y escuelas de educación básica y media superior, esta iniciativa busca promover el gusto por la lectura entre jóvenes de secundaria y preparatoria a través de una caravana multidisciplinaria.
En esta primera presentación participaron con lecturas: Alejandro Valdovinos Jr., con Los patos, de Eduardo Galeano; el escritor Emilio Gómez Ozuna, con dos textos de su autoría; Nayeli Abarca, con Cinco de María Baranda; y Hunab Mandujano, con la lectura de un poema. Además de la animación a la lectura de la Red de Bibliotecas: Salvemos a nuestros monstruos; y La Tisigua, Teatro guiñol, del programa Chiapas en tu Mochila.
La directora general de Coneculta, Angélica Altuzar Constantino, explicó que esta primera etapa se desarrollará de abril a junio de 2025, en colonias periféricas de Tuxtla Gutiérrez.
“Desde la institución le apostamos a generar estrategias de fomento y promoción a la lectura, porque sabemos que leer transforma vidas. La lectura no solo abre puertas al conocimiento, sino que también impulsa el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de expresión de los jóvenes. Queremos que las nuevas generaciones descubran el poder de los libros como una herramienta de cambio y crecimiento personal”, destacó.
Altuzar Constantino detalló que el proyecto realizado con el apoyo de las direcciones de Bibliotecas, Publicaciones, el Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, Patrimonio Cultural y Coordinación Operativa Técnica, está enfocado en acercar a las y los jóvenes a la lectura mediante estrategias lúdicas y actividades culturales que fomenten la paz y la creatividad, especialmente en zonas vulnerables.
“En esta Nueva ERA se fortalece la identidad cultural y el tejido social, promoviendo valores como la paz, la creatividad y la empatía a través de la literatura”, sostuvo.
Al impulsar este tipo de iniciativas, el Coneculta no solo incentiva el hábito lector en las nuevas generaciones, sino que también reafirma su compromiso con la difusión de la lectura y el acceso a la cultura como pilares esenciales para el desarrollo de la juventud chiapaneca.