Coneculta realiza Jornadas artísticas por la Paz y la fraternidad de las infancias y adolescencias de Chiapas

  • Con estas actividades se contribuye a la construcción de un entorno más inclusivo y resiliente

Frontera Comalapa, Chiapas.- Como parte del esfuerzo por reparar el tejido social en Chiapas, la Secretaría de Cultura, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces Chiapas, en coordinación con el Gobierno del Estado, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), llevaron a cabo en Villaflores y Frontera Comalapa las Jornadas Artísticas por la Paz y la Fraternidad de las Infancias y Adolescencias de Chiapas.

En el marco de estas jornadas se organizaron diversos talleres en el barrio San Francisco La Aurora, en el municipio de Frontera Comalapa, entre ellos: dibujo con gis pastel, malabares, pintura, juegos tradicionales, creación de títeres y la presentación del espectáculo de clown Aguas Margarita, con el fin de fomentar la creatividad, fortalecer los lazos comunitarios y promover valores de paz y convivencia entre niñas, niños y adolescentes.

Durante este evento participaron autoridades del Consejo Municipal, la Casa de Cultura y representantes ejidales de Frontera Comalapa, quienes manifestaron su compromiso con la promoción de actividades culturales que fortalezcan el tejido social y promuevan la paz en la región.

Asimismo, en la Escuela Primaria María Suárez de Velasco, en Villaflores, se llevaron a cabo talleres de creación de títeres y fomento a la lectura, con la participación de niñas y niños de diversas edades, quienes exploraron su creatividad elaborando personajes con materiales reciclados. Además, en las sesiones de lectura se fomentó el amor por los libros mediante actividades interactivas.

Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, mencionó que este proyecto se lleva a cabo durante marzo y abril en los municipios de Chicomuselo, Frontera Comalapa, Villaflores y La Concordia, como parte del proyecto humanista promovido por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

«Nuestro objetivo es recuperar los espacios que han sido vulnerados utilizando las artes y la cultura como herramientas de transformación. A través de estas expresiones, buscamos revitalizar y fortalecer la identidad de las comunidades, fomentando la creatividad y la participación activa», dijo la titular del Consejo.

Asimismo, Altuzar Constantino destacó que las artes se convierten en un medio para sanar, reflexionar y reconstruir lo perdido, contribuyendo a la construcción de un entorno más inclusivo y resiliente.

Compartir

Redacción Debate Chiapas

Publicación relacionada