General

José Armando y Eduardo Ramírez trabajan por el desarrollo de la Grandeza

LA GRANDEZA, Chis. – El gobernador del estado, Eduardo Ramírez, visitó este jueves el municipio de La Grandeza, donde realizó una serie de anuncios y compromisos dirigidos a impulsar el desarrollo de esta comunidad de la Sierra Madre de Chiapas, una región que históricamente ha padecido el olvido gubernamental.

Durante su gira de trabajo, el mandatario estatal, acompañado del presidente municipal José Armando Díaz Pérez, anunció la construcción de un puente vehicular en la cabecera municipal, una obra catalogada como «prioritaria» por la administración local. Asimismo, Ramírez confirmó la rehabilitación de los caminos que conectan a La Grandeza con Bella Vista y El Porvenir, argumentando que esta infraestructura es «fundamental para fortalecer la salud, la economía y la unidad entre regiones».

Además de las obras viales, la agenda incluyó la supervisión de los trabajos de rehabilitación en la Escuela Secundaria Técnica Número 41. Ramírez recalcó la importancia de la juventud para su gobierno y se comprometió a continuar con la inversión en infraestructura educativa.

En materia social, el gobernador invitó a la población a inscribirse al programa de alfabetización «Chiapas Puede», con el objetivo de abatir el rezago educativo en la entidad.

El discurso del gobernador Ramírez estuvo marcado por la promesa de romper con el histórico abandono de la Sierra. Frases como «¡Nunca más una Sierra Olvidada!» y «nunca más volverán a estar solos» fueron el eje central de su mensaje, buscando generar confianza en la comunidad.

Por su parte, el alcalde José Armando Díaz Pérez agradeció la visita y el respaldo del ejecutivo estatal, calificándolo como una muestra del «compromiso con el pueblo de La Grandeza».

La visita concluyó con un llamado a la unidad y un «¡Viva La Grandeza!» por parte del gobernador, quien se despidió asegurando que su administración estará «siempre pendiente» de los habitantes del municipio.

Compartir
Botón volver arriba