General

“La Vía del Libro”, un espacio para acercar la lectura a la ciudadanía

-Es un proyecto ciudadanio que busca que el lector encuentre su lectura y que los libros encuentren a sus lectores

Alfredo Pacheco / #24NoticiasenLínea

Tuxtla Gutiérrez.- Desde hace dos años, el proyecto cultural ‘La Vía del Libro’ ha cobrado vida en el Corredor de Arte Tarumba, justo a las afueras del Centro Cultural Jaime Sabines, con el objetivo de promover el hábito de la lectura entre la población tuxtleca a través del intercambio, venta y regalo de libros físicos, tanto nuevos como de segunda mano.

Juan Carlos Mejía, integrante de este esfuerzo ciudadano, comentó en entrevista que este espacio ha sido bien recibido por un público diverso, a pesar de que Chiapas suele registrar bajos índices de lectura a nivel nacional.

 “Tenemos lectores de todo tipo en este espacio, desde lectores casuales, curiosos, primerizos que se acercan a ver los libros, les llama la atención algo de los interiores o la portada. Y, por supuesto, maestros de la universidad, estudiantes de la escuela de artes, de literatura, de filosofía, de idiomas, gente que está haciendo trabajo sobre Chiapas, historiadores. Entonces, yo creo que es muy difícil realmente definir al tipo de lector”, comentó.

La dinámica del proyecto permite a los visitantes intercambiar libros que ya no usen, adquirir ejemplares a precios accesibles —desde los 10 pesos— o incluso llevarse alguno gratuitamente durante las dinámicas especiales que se organizan. “La idea es que el libro siga vivo, que pase de mano en mano, que el lector encuentre su lectura y que el libro encuentre a su lector”, dijo Mejía.

Entre los títulos que han circulado por La Vía del Libro se encuentran ediciones raras, libros del siglo XIX, guiones literarios adaptados, como una versión de Pedro Páramo por Carlos Fuentes, y obras sobre la historia y cultura chiapaneca.

El proyecto también busca fomentar un diálogo sobre la democratización del acceso al conocimiento. Mejía considera que no hay una competencia directa entre el formato físico y el digital, sino que ambos pueden coexistir como herramientas complementarias: “Lo importante es promover la lectura en cualquiera de sus formas”.

Finalmente, destacó que el público que acude al corredor es tan amplio como variado: estudiantes, académicos, lectores casuales y personas adultas mayores. “Tenemos desde quienes se acercan por curiosidad hasta historiadores que buscan obras específicas sobre Chiapas”, detalló.

La Vía del Libro se mantiene como una invitación abierta para que la lectura sea parte del día a día en Tuxtla Gutiérrez, no solo como un hábito, sino como un derecho, tal como lo expresó la lexicógrafa María Moliner: “La lectura es un derecho incluso espiritual”.

Compartir
Botón volver arriba