Prepas del estado buscará mayor acompañamiento pedagógico a sus docentes en Chiapas
· Presenta jefatura de prepas del estado su Colegiado de Innovación y Acompañamiento Docentes de Escuelas Preparatorias (CIADEP), bajo dos aristas de estudio destacar el taller Alfa y dar acompañamiento pedagógico a los mentores de educación media.
En la presentación del grupo CIADEP en preparatorias estatales, se destacó que los docentes de las escuelas preparatorias estatales transitarán por una ruta metodológica que le permita capacitar a los estudiantes para que el programa de “Alfabetización, Chiapas puede” se implemente de manera organizada, sistematizada y eficiente.
Como parte de los trabajos de involucrar a los docentes, administrativos y alumnos al trabajo de individualización “Alfa” se presentó esta estrategia al Secretario de Educación en Chiapas Roger Mandujano Ayala, a los subsecretarios; Gilberto de los Santos y Eduardo Grajales, así como al Director de Educación Media Javier Yau Dorry
El colegiado explicó que se trata de un proceso de capacitación complementaria a docentes inscritos al programa de Alfabetización, implementación de las fases Conoce y Explora, así como las de: aprende y organiza y finalmente en marzo se tiene programado la fase de enseña.
El jefe del departamento de prepas del estado Edi Darinel López Zacarías detalló que este programa esta basado en un procedimiento con material de apoyo que consiste en la capacitación online, manual del docente, estrategias desarrolladas por cada fase y el acompañamiento y así lograr la rendición de resultados.
López Zacarías mencionó que objetivo central del “Programa ALFA en tu prepa” busca promover en las y los estudiantes el desarrollo de una ciudadanía responsable y comprometida con su comunidad, considerando la reflexión sobre la erradicación analfabetismo en Chiapas, como el área de oportunidad, a través de la implementación de experiencias áulicas transversales con la finalidad de fortalecer su formación socioemocional.
Añadieron justificación curricular explicaron los del colegiado pedagógico es apegarse al Marco Curricular Común de Educación Media Superior (MCCEMS) y el apoyo en recursos socioemocionales, de responsabilidad social para el ámbito de la práctica y la colaboración social.
Asimismo mencionaron que se aplicará bajo un protocolo que consiste en consultar contenido, diseñar planes de clase, implementar la recuperación de evidencia y finalmente divulgar los resultados a través de redes sociales y medios de información.
Este colegiado está conformado por Karla Evelin Estrada Escobar, Jesús Castillo Trinidad, Martha Ingrid Gutiérrez Román, Amapola Berenice Ibarias Enciso y Amín Edgardo López Pérez, todos ellos doctos en educación con una amplia e intachable trayectoria, todos ellos se encargarán de dar acompañamiento puntual a las más de 90 preparatorias oficiales de Chiapas.