PRI chiapaneco apoya eliminar comisiones bancarias

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chiapas expresó su total respaldo a la iniciativa presentada en el Senado por la fraccion parlamentaria de este partido, con la que se propone la eliminación de comisiones bancarias en transacciones básicas, medida que busca beneficiar directamente a millones de mexicanas y mexicanos.
En rueda de prensa, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Chiapas, Rubén Antonio Zuarth Esquinca, celebró la propuesta y se pronunció a favor de reformar el marco normativo vigente en materia financiera, afirmando que “las comisiones bancarias se han convertido en un abuso cotidiano que afecta a las familias más vulnerables del país”.
La propuesta, presentada el pasado 19 de julio de 2025 en la Ciudad de México, plantea modificaciones a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y a la Ley del Banco de México, con el objetivo de regular y eliminar cobros excesivos, muchas veces sin justificación técnica.
En México, la banca obtiene casi un tercio de sus ingresos por concepto de comisiones bancarias, lo que representa una proporción significativamente mayor en comparación con otros países de América Latina, donde este ingreso representa menos de una cuarta parte. Por ejemplo, en Colombia equivale al 7%, en Bolivia al 19% y en Panamá al 21%. La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) ha señalado que muchas de estas comisiones no se justifican por el costo real del servicio prestado, sino que responden a estrategias comerciales diseñadas para maximizar la rentabilidad de las instituciones financieras.
Expuso que las comisiones bancarias, lejos de ser una retribución justa por los servicios prestados, se han convertido en una carga económica para millones de personas, lo cual afecta especialmente a quienes menos tienen. En respuesta a esta problemática se propone que las cuentas destinadas al otorgamiento de programas sociales estén exentas de comisiones por retiro de efectivo en cajeros internos, reposición de plásticos por robo o extravío, y emisión de tarjetas adicionales. Además, se plantea eliminar el cobro por anualidad y uso de líneas de crédito en tarjetas clásicas o básicas, así como el cobro por no facturar un monto mínimo en comercios.
La propuesta también establece que las instituciones financieras no podrán cobrar comisiones por concepto de pago tardío si ya se están generando intereses moratorios durante el mismo periodo. Asimismo, se busca elevar a rango de ley las disposiciones contenidas en la circular 22/2010 del Banco de México, que ya prohíbe diversas prácticas abusivas en el cobro de comisiones.
Una de las medidas clave de la iniciativa es facultar al Banco de México para crear un catálogo único de comisiones al que deberán apegarse todas las instituciones financieras, estableciendo límites máximos que eviten abusos. También se propone que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), en coordinación con el Banco de México, pueda establecer normas que prohíban comisiones que distorsionen las sanas prácticas de intermediación financiera o que resten transparencia al servicio que se ofrece al usuario.
El PRI en Chiapas refrenda su compromiso con políticas públicas que protejan el ingreso de las familias mexicanas, combatan los abusos del sistema financiero y garanticen mayor equidad en el acceso a servicios bancarios.