General

PRI considera un acierto la nueva ley que protege a consumidores digitales

PRI celebra fin de los abusos en plataformas digitales tras aprobación de reforma al consumidor

-Rubén Antonio Zuarth Esquinca destaca que con la nueva ley se terminan los cobros automáticos, las suscripciones forzosas y las prácticas engañosas que por años afectaron a millones de usuarios.

El Partido Revolucionario Institucional en Chiapas, a través de su presidente, Rubén Antonio Zuarth Esquinca, consideró un acierto la aprobación en el Senado de la República de la reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor, que pone fin a los cobros automáticos, suscripciones forzosas y prácticas abusivas de plataformas digitales que durante años afectaron a millones de usuarios.

Zuarth Esquinca destacó que con esta reforma “se pone punto final a los abusos y reclamos que por años las y los consumidores han denunciado ante los cobros injustificados, la falta de información clara y las renovaciones automáticas sin consentimiento”. Aseguró que el dictamen representa un triunfo ciudadano y un paso firme en la defensa de los derechos digitales.

“El PRI respalda toda acción que coloque al consumidor en el centro de la política pública. No se trata de frenar la innovación tecnológica, sino de garantizar que las empresas actúen con responsabilidad y transparencia. Las letras chiquitas y los cargos ocultos deben ser cosa del pasado”, afirmó el dirigente estatal.

Zuarth Esquinca enfatizó que la Procuraduría Federal del Consumidor deberá contar con herramientas suficientes para vigilar el cumplimiento de la ley y sancionar a quienes la violen. “De nada sirve una buena reforma si no hay autoridad que la haga valer. La protección al consumidor debe traducirse en hechos, no en discursos”, subrayó.

El PRI en Chiapas refrendó su compromiso con una economía digital más justa y equilibrada, donde el desarrollo tecnológico sirva a la ciudadanía y no al abuso de las corporaciones. “El bienestar de las familias debe estar por encima de cualquier interés económico. Con esta ley, México avanza hacia un mercado más transparente, responsable y con rostro humano”, concluyó Zuarth Esquinca.

Compartir
Botón volver arriba