SAGyP y el INIFAP coordinan esfuerzos para restaurar la fertilidad de suelos ácidos

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Estado (SAGyP) participó en la jornada técnica “Enmienda efectiva para incrementar la producción de alimentos en los suelos ácidos del sureste de México”, organizada por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en su Centro Experimental de Ocozocoautla.
En representación del titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, el director de Fomento Agrícola, César Antonio Nájera Tovar, destacó la importancia de abordar la acidez del suelo, un problema que afecta a más de 2.6 millones de hectáreas en Chiapas, limitando la productividad de cultivos esenciales como maíz, café y pastos .
Durante el evento, se subrayó que la aplicación de cal agrícola es una estrategia eficaz para neutralizar la acidez del suelo, mejorar la disponibilidad de nutrientes y aumentar los rendimientos agrícolas. Investigaciones del INIFAP han demostrado que el encalado puede incrementar la productividad.
Nájera enfatizó la colaboración con el programa Mesoamérica Sin Hambre de la FAO, coordinado en la SAGyP por el jefe del Departamento de Fomento Agrícola, Luis Napoleón Orantes Coutiño, que busca implementar prácticas sostenibles para la recuperación de suelos degradados.
Además, anunció el fortalecimiento de la asistencia técnica a través de programas de extensionismo liderados por el ingeniero Cristino Bernabé, orientados a brindar apoyo a productores de todas las escalas.
Los especialistas del INIFAP, Dr. Robertony Camas Gómez. y el Maestro en Ciencias Jaime López Martínez, presentaron ponencias sobre la caracterización de suelos ácidos, técnicas de encalado y el impacto positivo de la cal en la fertilidad del suelo.
En la reunión se informó que la Empresa Minerales de Alto Crecimiento (MAC) S.A. de C.V., representada por Eduardo Gordillo Domínguez ha sido avalada por el INIFAP para contribuir a la recuperación de suelos ácidos.
La jornada técnica reunió a productores, académicos y representantes de empresas agrícolas, consolidando alianzas para promover prácticas sostenibles que impulsen la productividad y sostenibilidad del campo chiapaneco.